Quienes Somos

Centro Parálisis Cerebral

El “Centro Parálisis Cerebral”, Centro de Habilitación y/o Rehabilitación Integral para Niños y Niñas con Parálisis Cerebral es una Institución sin fines de lucro, que da atención integral a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos con capacidades, habilidades, potencialidades y necesidades diferentes desde hace 25 años. Nació el 15 de agosto de 1988, como una respuesta a una sentida necesidad de numerosas familias, mamás solas en su mayoría, que peregrinaban en busca de apoyo y orientación sobre difíciles situaciones de riesgo social que vivían sus hijos o hijas, quienes como secuela de una lesión cerebral, presentaban una discapacidad motora, sensorial, intelectual o múltiple. En ese momento, prestaron atención y acción a esta gran necesidad, una fisioterapeuta voluntaria holandesa Ingrid Levert y un grupo de personas con vocación de servicio en nuestra Comunidad. El trabajo se inició, gracias al financiamiento básico de organizaciones como, TERRE DES HOMES HOLANDA y la Asociación de la comunidad Belga de MEISE-RIGU FOUNDS, posibilitando así, dar atención inicialmente a 22 niños y niñas para los cuales se elaboró un programa integral basado en un diagnóstico individual .

  • En 1989 el Centro amplió los servicios de fisioterapia y trabajo social. En 1990 fonoaudiología, en 1991 la escuela de educación especial y en 1992 una guardería destinada a apoyar a niños y niñas que se encontraban en situación de riesgo social por la necesidad laboral de sus familias.
  • En 1997, iniciamos el programa de prevención, llegando a los diferentes barrios y provincias de Santa Cruz, a través de organizaciones sociales y comunitarias, colegios y universidades.
  • A lo largo de estos años y hasta la fecha estos servicios han cubierto aproximadamente a 7000 beneficiarios directos y a más de 20.000 indirectos.
  • En la actualidad, el CPC se ha constituido en una de las Instituciones más reconocidas en Santa Cruz, que funciona como un Programa Educativo Terapéutico Integral de atención a la diversidad, para personas con secuelas de lesión neurológica de origen cerebral y discapacidades asociadas, dificultades de aprendizaje y disfunciones emocionales.
  • Su estructura organizacional, está compuesta por un directorio, integrado por personas de la comunidad, que de forma totalmente voluntaria desarrollan actividades que sustentan el programa y la conducción operacional de un comprometido equipo interdisciplinario.

Nuestra Misión

El Centro Parálisis Cerebral, se ha sumado a la responsabilidad de concienciar y educar a la comunidad, difundiendo los derechos de las personas con discapacidad, a través de un programa socioeducativo integral y contextualizado, en igualdad de oportunidades, que facilite la autonomía en el desarrollo para la transición a la vida adulta y alcanzar la inclusión social de cada una de las personas y de sus familias.

Nuestra Visión

El Centro Parálisis Cerebral consolidado como una Institución de referencia nacional e internacional, promotora de la inclusión social, con un programa de atención integral y contextualizado y de interacción comunitaria, con capacidad de gestión.

Nuestra Objetivo

Facilitar el proceso de inclusión social de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos con capacidades y habilidades diferentes, a través de la participación activa, responsable y comprometida de familias, institución, autoridades de Gobierno, Nacional, Departamental, Municipal y toda la Comunidad.

Nuestros Valores

Todos y cada uno de los usuarios son considerados sujetos de derechos y valorados en su dimensión humana como una unidad biopsicosocial, promoviendo y facilitando su participación plena, activa y auténtica, respetando su diversidad cultural, sus características, necesidades e intereses personales, en la construcción de un proyecto de vida digna. Por lo tanto, el Centro parálisis cerebral, tiene como fortaleza el reconocimiento, valoración y respeto a la diversidad, asimismo, un trato cálido y solidario para con las y los usuarios y sus familias, lo que facilita el cumplimiento de los objetivos planteados en responsabilidad compartida con las familias.

¿Quieres colaborar a nuestros niños y jóvenes?